miércoles, 28 de febrero de 2018

CIUDAD DEL CABO, EJEMPLO REAL DEL GRAVE PROBLEMA DEL AGUA



Podría quedarse sin suministro

CIUDAD DEL CABO, EJEMPLO REAL DEL GRAVE PROBLEMA DEL AGUA


Tres inviernos secos, déficit de lluvias en época húmeda y reducción de la precipitación anual acumulada en los últimos 20 años, causas de la situación actual
Patricia López, 19 de febrero de 2018
Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, es el ejemplo actual más grave de la escasez de agua en el planeta. Si continúan bajando los niveles de ese recurso, se podría declarar el “día cero” para mayo o junio, y las tuberías de hogares y negocios tendrán que cerrarse hasta que lleguen las lluvias.
Benjamín Martínez López, investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA), comentó que la excesiva sequía de esa urbe, según información disponible, se debió a una serie de eventos importantes: “Uno es que, aunque generalmente la precipitación de invierno es variable en esa zona, los últimos tres inviernos fueron muy secos”. Además, hubo déficit de lluvia en la época húmeda (de mayo a octubre), lo que agravó la situación.



Otro factor es que en los últimos 20 a 30 años la precipitación anual acumulada ha ido a la baja. La que se observó en 2017 en esa zona fue de cerca de un tercio de la ocurrida en 1980, cuando “los datos arrojaron unos 500 milímetros anuales, y el año pasado fueron 173 milímetros”.

Menor temperatura 

Los especialistas se percataron también de que la temperatura del mar en el área cercana a Ciudad del Cabo ha aminorado. “Esto es todavía especulación, tenemos que estudiar para ver qué ocurre al respecto”, indicó Martínez.
Se supone que con el calentamiento del planeta hay un corrimiento de los vientos hacia el Polo Sur. Esa zona de los mares del sur es donde se da la mayor transferencia de energía del océano a la atmósfera. Los vientos comienzan a darle más energía a esa masa de agua y se incrementa una corriente que bordea toda la Antártida.
“Lo anterior también puede ocasionar un fenómeno llamado surgencia, que se da cuando agua profunda muy rica en nutrientes emerge a la superficie y puede tener dos efectos: liberar dióxido de carbono y causar que el agua se enfríe”, explicó el investigador.
¿Cómo se puede relacionar el enfriamiento del océano próximo a Ciudad del Cabo con la reducción de la lluvia? “Es una pregunta abierta que podría responder qué está pasando, pero lo que nos llamó la atención es que ni Estados Unidos ni Gran Bretaña hicieran un pronóstico acertado”, mencionó.
Finalmente, Martínez López remarcó que la temperatura del mar también disminuye. “Es interesante determinar cuál es la relación y saber por qué fallaron esos modelos”.

Subir tarifas de agua para reducir consumo, plantea Tanya Müller



Podría quedarse sin suministro

CIUDAD DEL CABO, EJEMPLO REAL DEL GRAVE PROBLEMA DEL AGUA


Tres inviernos secos, déficit de lluvias en época húmeda y reducción de la precipitación anual acumulada en los últimos 20 años, causas de la situación actual
Patricia López, 19 de febrero de 2018
Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, es el ejemplo actual más grave de la escasez de agua en el planeta. Si continúan bajando los niveles de ese recurso, se podría declarar el “día cero” para mayo o junio, y las tuberías de hogares y negocios tendrán que cerrarse hasta que lleguen las lluvias.
Benjamín Martínez López, investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA), comentó que la excesiva sequía de esa urbe, según información disponible, se debió a una serie de eventos importantes: “Uno es que, aunque generalmente la precipitación de invierno es variable en esa zona, los últimos tres inviernos fueron muy secos”. Además, hubo déficit de lluvia en la época húmeda (de mayo a octubre), lo que agravó la situación.



Otro factor es que en los últimos 20 a 30 años la precipitación anual acumulada ha ido a la baja. La que se observó en 2017 en esa zona fue de cerca de un tercio de la ocurrida en 1980, cuando “los datos arrojaron unos 500 milímetros anuales, y el año pasado fueron 173 milímetros”.

Menor temperatura 

Los especialistas se percataron también de que la temperatura del mar en el área cercana a Ciudad del Cabo ha aminorado. “Esto es todavía especulación, tenemos que estudiar para ver qué ocurre al respecto”, indicó Martínez.
Se supone que con el calentamiento del planeta hay un corrimiento de los vientos hacia el Polo Sur. Esa zona de los mares del sur es donde se da la mayor transferencia de energía del océano a la atmósfera. Los vientos comienzan a darle más energía a esa masa de agua y se incrementa una corriente que bordea toda la Antártida.
“Lo anterior también puede ocasionar un fenómeno llamado surgencia, que se da cuando agua profunda muy rica en nutrientes emerge a la superficie y puede tener dos efectos: liberar dióxido de carbono y causar que el agua se enfríe”, explicó el investigador.
¿Cómo se puede relacionar el enfriamiento del océano próximo a Ciudad del Cabo con la reducción de la lluvia? “Es una pregunta abierta que podría responder qué está pasando, pero lo que nos llamó la atención es que ni Estados Unidos ni Gran Bretaña hicieran un pronóstico acertado”, mencionó.
Finalmente, Martínez López remarcó que la temperatura del mar también disminuye. “Es interesante determinar cuál es la relación y saber por qué fallaron esos modelos”.

miércoles, 21 de febrero de 2018

La gente está imbuida hasta tal extremo en el sistema establecido, que es incapaz de concebir alternativas a los criterios impuestos por el poder.



La gente está imbuida hasta tal extremo en el sistema establecido, que es incapaz de concebir alternativas a los criterios impuestos por el poder.

Para conseguirlo, el poder se vale del entretenimiento vacío, con el objetivo de abotagar nuestra sensibilidad social, y acostumbrarnos a ver la vulgaridad y la estupidez como las cosas más normales del mundo, incapacitándonos para poder alcanzar una conciencia crítica de la realidad.

En el entretenimiento vacío, el comportamiento zafio e irrespetuoso se considera valor positivo, como vemos constantemente en la televisión, en los programas basura llamados “del corazón”, y en las tertulias espectáculo en las que el griterío y la falta de respeto es la norma, siendo el fútbol espectáculo la forma más completa y eficaz que tiene el sistema establecido para aborregar a la sociedad.

En esta subcultura del entretenimiento vacío, lo que se promueve es un sistema basado en los valores del individualismo posesivo, en el que la solidaridad y el apoyo mutuo se consideran como algo ingenuo. En el entretenimiento vacío todo está pensado para que el individuo soporte estoicamente el sistema establecido sin rechistar. La historia no existe, el futuro no existe; sólo el presente y la satisfacción inmediata que procura el entretenimiento vacío. Por eso no es extraño que proliferen los libros de autoayuda, auténtica bazofia psicológica, o misticismo a lo Coelho, o infinitas variantes del clásico “cómo hacerse millonario sin esfuerzo”.

En última instancia, de lo que se trata en el entretenimiento vacío es de convencernos de que nada puede hacerse: de que el mundo es tal como es y es imposible cambiarlo, y que el capitalismo y el poder opresor del Estado son tan naturales y necesarios como la propia fuerza de gravedad. Por eso es corriente escuchar: “es algo muy triste, es cierto, pero siempre ha habido pobres oprimidos y ricos opresores y siempre los habrá. No hay nada que pueda hacerse”.

El entretenimiento vacío ha conseguido la proeza extraordinaria de hacer que los valores del capitalismo sean también los valores de los que se ven esclavizados por él. Esto no es algo reciente, La Boétie, en aquel lejano siglo XVI, lo vio claramente, expresando su estupor en su pequeño tratado Sobre la servidumbre voluntaria, en el que constata que la mayor parte de los tiranos perdura únicamente debido a la aquiescencia de los propios tiranizados.

El sistema establecido es muy sutil, con sus estupideces forja nuestras estructuras mentales, Y para ello se vale del púlpito que todos tenemos en nuestras casas: la televisión. En ella no hay nada que sea inocente, en cada programa, en cada película, en cada noticia, siempre rezuma los valores del sistema establecido, y sin darnos cuenta, creyendo que la verdadera vida es así, nos introducen sus valores en nuestras mentes.

El entretenimiento vacío existe para ocultar la evidente relación entre el sistema económico capitalista y las catástrofes que asolan el mundo. Por esto es necesario que exista el espectáculo vacuo: para que mientras el individuo se autodegrada revolcándose en la basura que le suministra el poder por la televisión, no vea lo obvio, no proteste y continúe permitiendo que los ricos y poderosos aumenten su poder y riqueza, mientras las oprimidos del mundo siguen padeciendo y muriendo en medio de existencias miserables.

Si seguimos permitiendo que el entretenimiento vacío continúe modelando nuestras conciencias, y por lo tanto el mundo a su antojo, terminará destruyéndonos. Porque su objetivo no es otro que el de crear una sociedad de hombres y mujeres que abandonen los ideales y aspiraciones que les hacen rebeldes, para conformarse con la satisfacción de unas necesidades inducidas por los intereses de las élites dominantes. Así los seres humanos quedan despojados de toda personalidad, convertidos en animales vegetativos, siendo desactivada por completo la vieja idea de luchar contra la opresión, atomizados en un enjambre de egoístas desenfrenados, quedando las personas solas y desvinculadas entre ellas más que nunca, absortas en la exaltación de sí mismas.

Así, de esta manera, a los individuos ya no les queda más energía, para cambiar las estructuras opresoras (que además no son percibidas como tales), ya no les queda fuerza ni cohesión social para luchar por un mundo nuevo.
No obstante, si queremos revertir tal situación de enajenamiento a que estamos sometidos, solo queda como siempre la lucha, solo nos queda contraponer otros valores diametralmente opuestos a los del espectáculo vacuo, para que surja una nueva sociedad. Una sociedad en que la vida dominada por el absurdo del entretenimiento vacío sea tan solo un recuerdo de los tiempos estúpidos en que los seres humanos permitieron que sus vidas fueran manipuladas de manera tan obscena.

AUTOR: FERNANDO NAVARRO
FUENTE: LA HAINE

martes, 20 de febrero de 2018

Lunes de protestas y caos vial por la falta de agua en cuatro delegaciones

Capital                                         La Jornada
Lunes de protestas y caos vial por la falta de agua en cuatro delegaciones
Desde temprano y hasta la noche las expresiones de inconformidad no cesaron
Entre hoy y mañana se regularizará el servicio: Sacmex
Problemas eléctricos
Rocío González Alvarado

Periódico La Jornada
Martes 20 de febrero de 2018, p. 29

Cinco bloqueos de vialidades en las delegaciones Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza se realizaron ayer en el transcurso del día por el desabasto de agua potable.
En Álvaro Obregón, desde las 8:30 horas y hasta después del mediodía, habitantes del conjunto habitacional Torres de San Antonio, con más de mil 600 viviendas, tomaron las calles tras permanecer tres semanas sin el suministro del líquido, lo que los ha obligado a surtirse mediante pipas.
Hemos gastado casi 200 mil pesos para abastecernos de agua, la cual se almacena en un tanque elevado y después pasa por los medidores del Sistema de Aguas de la Ciudad México (Sacmex), lo que implica que la pagamos dos veces, explicó el señor Federico, uno de los administradores del conjunto habitacional.
Apoyados con dovelas, los condóminos cerraron prolongación San Antonio en ambos sentidos, a la altura de la calle Nellie Campobello. No más condominios, queremos agua, exigieron con pancartas. Los inconformes señalaron que a pesar de la escasez del líquido, las autoridades continúan autorizando más construcciones. La más reciente es un edificio conocido como Punta Cero, con 26 niveles, alberca y jacuzzis.
En Benito Juárez, vecinos de las colonias Narvarte y Atenor Salas bloquearon el Eje Central, a la altura de Obrero Mundial. Denunciaron que tras la movilización del fin de semana se surtió agua con pipas, pero no acudieron a todos los domicilios. Mientras continúe esta crisis, se van a mantener las movilizaciones, advirtieron. 
En la colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, habitantes bloquearon el cruce de Doctor Vértiz y Doctor Arce con el apoyo de llantas, hasta que lograron que les enviaran pipas de agua.
Otra movilización se realizó en la delegación Venustiano Carranza, lo que generó caos vial varias horas. Los habitantes de Peñón de los Baños y Pensador Mexicano cerraron el Circuito Interior, a la altura de la calle Oriente 37 y Río Consulado, con dirección al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Por la noche, en esta misma delegación, en Congreso de la Unión y Fray Servando Teresa de Mier se manifestaron habitantes del conjunto habitacional El Parque, que cuenta con nueve edificios y 180 departamentos. Desde hace un año el suministro es irregular, pero desde hace cinco días no tenemos ni gota de agua; hemos tenido que comprar pipas a mil 400 pesos, aseguró Julián Alfaro, uno de los afectados.
El Sacmex informó que entre hoy y mañana se regularizará el servicio de agua potable, el cual se ha visto afectado en distintas delegaciones debido a fallas en el suministro de energía eléctrica y de daños en instalaciones del estado de México por la caída de árboles.
Explicó que los problemas de electricidad derivan del sismo ocurrido el 16 de febrero, que afectó 17 circuitos eléctricos y generó interrupción de energía en pozos y plantas de bombeo.